Ciudadanos se reúnen en Omaha para expresar su preocupación por los recortes a Medicaid, Medicare y los préstamos federales para estudiantes de medicina

24 de Junio de 2025 a las 05:00 ·

Omaha Health care town hall
People meet at Omaha’s Tri-Faith Center before a townhall event. (Arthur Jones/Nebraska Public Media News)

Listen To This Story

Ciudadanos se reunieron el lunes en el Tri-Faith Center de Omaha para expresar su preocupación por los recortes del denominado “gran y hermoso proyecto de ley” que afectan a Medicaid, Medicare y al acceso a préstamos federales para estudiantes de medicina.

El foro comunitario fue organizado conjuntamente por Nebraska Appleseed y la Red de Acción Contra el Cáncer de la Sociedad Americana del Cáncer. El proyecto de ley de reconciliación, ya aprobado por la Cámara de Representantes de EE.UU., propone recortar unos 880 mil millones de dólares para compensar el costo de aproximadamente 5.4 billones en recortes fiscales. Quienes lo respaldan aseguran que eliminará el despilfarro, el fraude y el abuso, sin perjudicar a la mayoría de los beneficiarios de Medicaid o Medicare.

Sarah Maresh, directora del Programa de Acceso a la Salud en Nebraska Appleseed, advirtió que hasta 55,000 residentes de Nebraska podrían perder su cobertura médica y que el estado podría dejar de recibir hasta 4 mil millones de dólares en fondos federales.

“65,000 habitantes de Nebraska dependen actualmente de la expansión de Medicaid, y fue una medida que aprobamos como electores en 2018”, afirmó Maresh.

Mindee Swanson, enfermera especializada y directora médica adjunta de los centros de salud escolares de One World Community Health Centers, señaló que el requisito de recertificación semestral contenido en el proyecto de ley dificultará el acceso de los beneficiarios a Medicaid.

“El proceso de recertificación es tedioso y, con frecuencia, muy confuso tanto para las familias como para los profesionales que las asisten”, explicó Swanson. “Esto provocará retrasos en la atención médica de muchos niños. Además, aumentará la carga administrativa, lo que seguramente causará acumulación de trámites”.

La doctora Ann Anderson Berry, neonatóloga, advirtió que estos recortes tendrán un impacto devastador en las comunidades rurales de Nebraska.

“Esto no es solo un asunto de salud; también es un tema laboral, educativo y económico”, afirmó Berry. “Las comunidades sin acceso a un parto seguro no pueden atraer ni retener a familias jóvenes. Tienen dificultades para crecer y sufren consecuencias generacionales. Nebraska merece algo mejor. Nuestras familias rurales merecen algo mejor. Recortar Medicaid puede representar un ahorro en una hoja de cálculo, pero le costará vidas a nuestras comunidades reales y trasladará una carga costosa a los gobiernos locales”.

Edison McDonald, director ejecutivo de National Disability Action, expresó su preocupación por el efecto que tendrá la ley en la capacidad de las empresas para contratar a personas que dependen tanto de Medicaid como de los beneficios por discapacidad. Según el proyecto, los beneficiarios de Medicaid deberán trabajar al menos 80 horas al mes. McDonald explicó que esto podría generar conflictos, ya que la elegibilidad para la discapacidad depende del nivel de ingresos. Si una persona debe cumplir con ese requisito laboral, podría superar el límite de ingresos permitido para conservar esos beneficios.

“En última instancia, este proyecto de ley perjudicará las oportunidades de contratación, especialmente para personas con discapacidades”, señaló McDonald. “Hará más difícil la vida de los defensores que luchan por sí mismos, de las familias, de los empleadores y de todos nosotros como estado”.

Marshall Biven, estudiante de medicina en la Facultad de Medicina de Creighton, se refirió a otra disposición incluida junto con los recortes a Medicaid y Medicare: la reducción en el monto máximo de los préstamos federales para estudiantes de medicina. Según dijo, esto perjudicará a quienes se preparan para convertirse en médicos.

“El límite de préstamos es de 150,000 dólares, pero cuando me gradúe tendré una deuda de 400,000 dólares”, aseguró Biven. “Es fundamental que entendamos que este proyecto no solo representa un ataque al sistema de salud, sino también a la formación médica básica”.

Los tres representantes de Nebraska en la Cámara votaron en mayo a favor de remitir el proyecto al Senado. Se espera que el Senado lo someta a votación antes del 4 de julio.

La traducción de Hola Nebraska.